Icono del sitio Bricolaje, manualidades, y DIY – BricoBlog

IDEAS PARA DECORAR UNA HABITACIÓN DE BEBÉ EN POCOS DÍAS USANDO NUESTRAS MANITAS

Imagina esta situación: pasan los meses y los futuros padres ya tienen todo comprado para la llegada de un bebé a la casa. Eligieron su ropita, algunos juguetes, incluso la cuna y algún mueble. Cuando juntan todo se dan cuenta que la habitación parece un quirófano: paredes blancas, cuna de madera y el edredón de algún color neutro fácil de lavar. 

Toda esa combinación les hace replantearse la decoración, pero ya quedan pocos meses para la fecha de parto y el tiempo apura. Para quienes estén en esa situación, tenemos varias ideas que pueden ser de ayuda, así que no teman y sigan leyendo.

¿Cómo decorar las paredes en la habitación de un bebé?

La habitación del bebé es un recinto especial que debe reflejar la delicadeza con la que trataremos al futuro retoño, por eso, se suele optar por tonos suaves, ya sea tanto en colores neutros como el beige, gris claro o amarillo, como en los típicos rosa y celeste pastel.

En una situación de apremio, la colocación de la pintura puede hacerse con nuestras propias manos, comprando solamente un bote con la cantidad necesaria de acuerdo a los metros cuadrados a cubrir, un rodillo o pincel y cartones para cubrir el suelo. Aunque suele ser una actividad que se disfruta en pareja, es recomendable que la mamá gestante no haga grandes esfuerzos ni se suba a lugares difíciles para evitar caídas o agotamiento.

Otra buena idea que se puede hacer en una tarde es poner papel pintado con motivos infantiles. Por ejemplo, el papel pintado Photowall es elegido por muchas parejas por sus diseños coloridos con motivos naturales como árboles, animales del bosque, el océano y el espacio. Estos preciosos motivos estimulan la imaginación y acompañarán al bebé en su crecimiento.

Alfombras y cortinas: cuáles son las más indicadas

Los textiles forman una parte muy importante del armado del cuarto del bebé, no solamente porque aportan calidez o color, sino también porque suelen ser sumamente funcionales.

Por ejemplo, unas cortinas gruesas permiten que el bebé haga siestas más largas, si así lo desearan los padres, claro. Las cortinas para habitaciones infantiles suelen jugar con tonos claros y estampados suaves. Aunque se intenta buscar una sensación de tranquilidad, siempre se puede combinar esta pieza con otros textiles y estampados de las paredes. Por ejemplo, si todo tiene una temática marina, las cortinas pueden tener un dibujo de anclas o de peces.

La elección de las alfombras tiene su dificultad, ya que es muy importante que sean fáciles de limpiar, dado que crearán un área cómoda para jugar y gatear. Al mismo tiempo, nadie quiere una alfombra aburrida así que se eligen habitualmente estampados infantiles, como estrellas o animales, añaden un toque acogedor sin recargar el ambiente. Además, asegúrate de que tengan base antideslizante para mayor seguridad.

En cuanto a otros textiles como almohadones, edredones y más, conviene optar por materiales hipoalergénicos son ideales para evitar alergias y colores que sean fáciles de lavar, dado que estos elementos están expuestos a manchas permanentemente, tanto en los primeros meses de vida como más adelante en el desarrollo. 

Los elementos decorativos, siempre bien agarrados a las paredes

Es común instalar estanterías flotantes, cuadros o incluso peluches, ya que estos elementos combinan utilidad con estética. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos estos elementos deben estar fuertemente amurados para evitar cualquier accidente.

De la misma manera, se recomienda que los aparadores con cajones también cuenten con una pestaña para atarlos a la pared. Esto se debe a que a medida que crecen, los niños disfrutan tirando los cajones y subiéndose a ellos como si se tratara de una escalera, con el consecuente riesgo de que se vuelque y dañe al niño con severidad.

Por eso, aunque parezca excesivo, siempre conviene comprobar que todos los muebles colocados estén a una altura segura y que todo lo que cuelgue de las paredes tenga refuerzo para evitar caídas y sustos. De la misma forma, todos los elementos pequeños que el niño pueda tragarse deben estar fuera de su alcance. 

Nuestra recomendación: Una protección casera para enchufes súper económica

En bricoblog somos muy manitas y pensamos en todo, por eso hemos creado un protector de enchufes con plástico reciclado, ya que los accidentes domésticos son comunes, y los enchufes pueden ser un peligro para los niños pequeños. Aunque existen protectores comerciales, esta solución casera es económica, práctica y fácil de usar.

Con materiales simples como un trozo de plástico reciclado (por ejemplo, de un envase), un taladro y herramientas básicas, puedes crear un sistema eficaz. Solo necesitas cortar el plástico en forma circular, perforar los agujeros necesarios y fijarlo con un tornillo al embellecedor del enchufe. Este protector bloquea el acceso cuando no se utiliza y se desbloquea fácilmente al girarlo con un enchufe.

El resultado es una protección segura, discreta y personalizable que evita accidentes sin la complicación de piezas adicionales. Una solución ideal para quienes buscan cuidar de sus pequeños sin gastar de más. ¿Te animas a intentarlo?

Salir de la versión móvil